Percepción docente y estudiantil en la implementación del aprendizaje basado en proyectos en la Educación Superior. Teacher and Student Perception in the implementation of Project-Based Learning in Higher Education

Authors

  • Jackelinne Andrea Castillo Villalta
  • María de los Angeles Coloma Andrade

DOI:

https://doi.org/10.69980/ajpr.v28i4.301

Keywords:

teacher perception; student perception; PBL implementation; higher education.

Abstract

Project Based Learning (PBL) is a didactic methodology focused on the active participation of the student in the construction of knowledge and development of skills, its application in different contexts and educational levels has demonstrated a positive impact contributing to a pedagogical and social change. The objective of the present work is to analyze the correlation between teacher and student perception in the implementation of PBL in the Pedagogy of Experimental Sciences, Chemistry and Biology. The specialized literature review allowed the identification of three key dimensions of PBL in higher education: reasoning skills, individual learning and teamwork; for this purpose, an ad hoc structured questionnaire was used, adapted by reviewing and modifying the original items, and validated by the judgment of three experts. The sample included 10 teachers and 74 students. The Kolmogorov-Smirnov and Shapiro-Wilk normality tests were applied, resulting in a normal distribution of the data, which determined the application of Spearman's non-parametric Rho test to measure the correlation between perceptions. The results showed a correlation coefficient  = -0.262 and a p value = 0.262, indicating that there is no statistically significant correlation between students' and teachers' perception of PBL implementation.

Author Biographies

Jackelinne Andrea Castillo Villalta

Universidad Nacional de Loja Loja, Ecuador, jackelinne.castillo@unl.edu.ec https://orcid.org/0000-0002-6608-4863

María de los Angeles Coloma Andrade

Universidad Nacional de Loja Loja, Ecuador, maria.coloma@unl.edu.ec, https://orcid.org/0000-0002-2432-4574,

References

1. Albán, J., Pérez, L. y Vera, N. (2023). Estrategias didácticas innovadoras para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje de educación física. Revista Científica Multidisciplinaria SAPIENTIAE. ISSN: 2600-6030, 6(12), 78-102. https://doi.org/10.56124/sapientiae.v6i12.0005

2. Álvarez, M. (2020). Metodología de la investigación: Diseño y desarrollo del proceso de investigación en ciencias empresariales. Alpha Editorial.

3. Baculima, A. y Flores, J. (2024). Aprendizaje Basado en Problemas: una metodología activa para el proceso de enseñanza-aprendizaje de la estadística descriptiva en primero y segundo de BGU; U.E. Luis Cordero. [Tesis de Posgrado, Universidad Nacional de Educación]. http://201.159.222.12:8080/bitstream/56000 /3332/1/TFECE101.pdf

4. Barrera, F., Venegas, J. y Plaza, L. (2021). El efecto del Aprendizaje Basado en Proyectos en el rendimiento académico de los estudiantes. Revista de Estudios y Experiencias en Educación REXE. 21(46) (2022),277-291. https://doi.org/10.21703/0718-5162.v21.n46.2022.015

5. Chávez, N. (2023). Aprendizaje Basado en Proyectos en Entornos de Educación Superior: El Caso de la Universidad de ECATEPEC. [Tesis Doctoral, Universidad Nacional Autónoma de México]. https://ru.dgb.unam.mx/bitstream/20.500.14330/TES01000834372/3/0834372.pdf?utm_source=chatgpt.com

6. Da Costa, C. y Goicochea, J. (2023). El aprendizaje basado en proyectos: Una Modalidad Facilitadora del Éxito Escolar. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar. 2023, Volumen 7, Número 2. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.5606

7. Estudiantes. [Tesis de Posgrado, Universidad Andina Simón Bolivar]. https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/9912/1/T4351-MIE-Guaita-Las%20metodolog%C3%ADas.pdf

8. Genoy, J. y Rivas, H. (2024). La metodología del Aprendizaje Basado en Problemas como propuesta didáctica para promover el pensamiento científico. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD]. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/64323/10301262.pdf?sequence=1&isAllowed=y

9. Guaicha, K., Lima, P., Calderón, J. y Llange, Z. (2024). Implementación en el aprendizaje basado en proyectos (ABP) en la educación universitaria: impacto en la motivación y el rendimiento de los estudiantes. Revista Social Fronteriza. ISSN-2806-5913. Doi: 10.59814/resofro.2024.4(5)e456.

10. Guaita, J. (2024). Las metodologías activas en el desarrollo del aprendizaje de los

11. Hernández, R. y Mendoza, C. (2020). Metodología de la Investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. MC Graw Hill Education. ISBN-978-1-4562-6096-5.

12. Mendoza, V., Rada, M., Hernández, O. y López, B. (2024). Implementación del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) en la Educación Universitaria: Impacto en la Motivación, el Rendimiento Académico y el Bienestar Psicológico de los Estudiantes. Revista Social Fronteriza. Vol. 4 Núm. 5 (2024): Ciencia aplicada en procesos educativos. https://doi.org/10.59814/resofro.2024.4(5)475

13. Mendoza, V., Rada, M., Hernández, y O. López, B. (2024). Implementación del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) en la educación universitaria: Impacto en la motivación, el rendimiento académico y el bienestar psicológico de los estudiantes. Revista Social Fronteriza, 4(5), e45475. https://doi.org/10.59814/resofro.2024.4(5)475

14. Miranda, R., y Choez, C. (2024). Impacto de las metodologías activas en el rendimiento académico y la motivación de los estudiantes: Una revisión sistemática de la literatura. Revista Multidisciplinar G-nera@ndo. ISSN-28065905. https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/305/288

15. Muñoz, A., y García, O. (2024). Ciencia, tecnología e innovación y ciencia abierta desde el Modelo Educativo Digital Transmoderno (Medit). https://repositorioctei.ucundinamarca.edu.co/institucional/16/

16. Naciones Unidas. (2015). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible Una oportunidad para América Latina y el Caribe https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/cb30a4de-7d87-4e79-8e7a-ad5279038718/content

17. Ponce, C. (2024). Aplicación del ABP para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura de la Química en primero de bachillerato [Master's thesis, Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica]. https://repositorio.uti.edu.ec/handle/123456789/6499

18. Rodrigo Cruz, F. (2022). Aprendizaje basado en proyectos y el rendimiento académico en estudiantes de una escuela de educación superior pedagógica de Cajamarca, 2021 [Tesis de maestría, Escuela de Posgrado, Programa Académico Maestría en Docencia Universitaria]. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/99575

19. Sánchez Santa Cruz, Y. K. (2022). ABP y desarrollo de competencias investigativas en estudiantes de maestría en docencia de una universidad de Lima, 2022. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/95559

20. Villamagua, D. (2024). Metodologías activas de enseñanza y el desarrollo de la creatividad en estudiantes de bachillerato. https://dspace.ucacue.edu.ec/items/15bbe332-a1a5-4ef5-affd-402d7174ed9a

21. Zambrano, K. (2022). Aprendizaje basado en proyectos (ABP) como estrategia de enseñanza interdisciplinar con estudiantes del subnivel medio de la unidad educativa fiscal “Celiano Monge. [Tesis de Posgrado, Universidad Tecnológica Indoamérica].

22. Zambrano, M., Hernández, A. y Mendoza, L. (2022). El aprendizaje basado en proyectos como estrategia didáctica. Scielo. Conrado vol.18 no.84. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1990-86442022000100172&script=sci_arttext

1. Albán, J., Pérez, L. y Vera, N. (2023). Estrategias didácticas innovadoras para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje de educación física. Revista Científica Multidisciplinaria SAPIENTIAE. ISSN: 2600-6030, 6(12), 78-102. https://doi.org/10.56124/sapientiae.v6i12.0005

2. Álvarez, M. (2020). Metodología de la investigación: Diseño y desarrollo del proceso de investigación en ciencias empresariales. Alpha Editorial.

3. Baculima, A. y Flores, J. (2024). Aprendizaje Basado en Problemas: una metodología activa para el proceso de enseñanza-aprendizaje de la estadística descriptiva en primero y segundo de BGU; U.E. Luis Cordero. [Tesis de Posgrado, Universidad Nacional de Educación]. http://201.159.222.12:8080/bitstream/56000 /3332/1/TFECE101.pdf

4. Barrera, F., Venegas, J. y Plaza, L. (2021). El efecto del Aprendizaje Basado en Proyectos en el rendimiento académico de los estudiantes. Revista de Estudios y Experiencias en Educación REXE. 21(46) (2022),277-291. https://doi.org/10.21703/0718-5162.v21.n46.2022.015

5. Chávez, N. (2023). Aprendizaje Basado en Proyectos en Entornos de Educación Superior: El Caso de la Universidad de ECATEPEC. [Tesis Doctoral, Universidad Nacional Autónoma de México]. https://ru.dgb.unam.mx/bitstream/20.500.14330/TES01000834372/3/0834372.pdf?utm_source=chatgpt.com

6. Da Costa, C. y Goicochea, J. (2023). El aprendizaje basado en proyectos: Una Modalidad Facilitadora del Éxito Escolar. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar. 2023, Volumen 7, Número 2. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.5606

7. Estudiantes. [Tesis de Posgrado, Universidad Andina Simón Bolivar]. https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/9912/1/T4351-MIE-Guaita-Las%20metodolog%C3%ADas.pdf

8. Genoy, J. y Rivas, H. (2024). La metodología del Aprendizaje Basado en Problemas como propuesta didáctica para promover el pensamiento científico. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD]. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/64323/10301262.pdf?sequence=1&isAllowed=y

9. Guaicha, K., Lima, P., Calderón, J. y Llange, Z. (2024). Implementación en el aprendizaje basado en proyectos (ABP) en la educación universitaria: impacto en la motivación y el rendimiento de los estudiantes. Revista Social Fronteriza. ISSN-2806-5913. Doi: 10.59814/resofro.2024.4(5)e456.

10. Guaita, J. (2024). Las metodologías activas en el desarrollo del aprendizaje de los

11. Hernández, R. y Mendoza, C. (2020). Metodología de la Investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. MC Graw Hill Education. ISBN-978-1-4562-6096-5.

12. Mendoza, V., Rada, M., Hernández, O. y López, B. (2024). Implementación del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) en la Educación Universitaria: Impacto en la Motivación, el Rendimiento Académico y el Bienestar Psicológico de los Estudiantes. Revista Social Fronteriza. Vol. 4 Núm. 5 (2024): Ciencia aplicada en procesos educativos. https://doi.org/10.59814/resofro.2024.4(5)475

13. Mendoza, V., Rada, M., Hernández, y O. López, B. (2024). Implementación del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) en la educación universitaria: Impacto en la motivación, el rendimiento académico y el bienestar psicológico de los estudiantes. Revista Social Fronteriza, 4(5), e45475. https://doi.org/10.59814/resofro.2024.4(5)475

14. Miranda, R., y Choez, C. (2024). Impacto de las metodologías activas en el rendimiento académico y la motivación de los estudiantes: Una revisión sistemática de la literatura. Revista Multidisciplinar G-nera@ndo. ISSN-28065905. https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/305/288

15. Muñoz, A., y García, O. (2024). Ciencia, tecnología e innovación y ciencia abierta desde el Modelo Educativo Digital Transmoderno (Medit). https://repositorioctei.ucundinamarca.edu.co/institucional/16/

16. Naciones Unidas. (2015). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible Una oportunidad para América Latina y el Caribe https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/cb30a4de-7d87-4e79-8e7a-ad5279038718/content

17. Ponce, C. (2024). Aplicación del ABP para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura de la Química en primero de bachillerato [Master's thesis, Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica]. https://repositorio.uti.edu.ec/handle/123456789/6499

18. Rodrigo Cruz, F. (2022). Aprendizaje basado en proyectos y el rendimiento académico en estudiantes de una escuela de educación superior pedagógica de Cajamarca, 2021 [Tesis de maestría, Escuela de Posgrado, Programa Académico Maestría en Docencia Universitaria]. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/99575

19. Sánchez Santa Cruz, Y. K. (2022). ABP y desarrollo de competencias investigativas en estudiantes de maestría en docencia de una universidad de Lima, 2022. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/95559

20. Villamagua, D. (2024). Metodologías activas de enseñanza y el desarrollo de la creatividad en estudiantes de bachillerato. https://dspace.ucacue.edu.ec/items/15bbe332-a1a5-4ef5-affd-402d7174ed9a

21. Zambrano, K. (2022). Aprendizaje basado en proyectos (ABP) como estrategia de enseñanza interdisciplinar con estudiantes del subnivel medio de la unidad educativa fiscal “Celiano Monge. [Tesis de Posgrado, Universidad Tecnológica Indoamérica].

22. Zambrano, M., Hernández, A. y Mendoza, L. (2022). El aprendizaje basado en proyectos como estrategia didáctica. Scielo. Conrado vol.18 no.84. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1990-86442022000100172&script=sci_arttext

1. Albán, J., Pérez, L. y Vera, N. (2023). Estrategias didácticas innovadoras para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje de educación física. Revista Científica Multidisciplinaria SAPIENTIAE. ISSN: 2600-6030, 6(12), 78-102. https://doi.org/10.56124/sapientiae.v6i12.0005

2. Álvarez, M. (2020). Metodología de la investigación: Diseño y desarrollo del proceso de investigación en ciencias empresariales. Alpha Editorial.

3. Baculima, A. y Flores, J. (2024). Aprendizaje Basado en Problemas: una metodología activa para el proceso de enseñanza-aprendizaje de la estadística descriptiva en primero y segundo de BGU; U.E. Luis Cordero. [Tesis de Posgrado, Universidad Nacional de Educación]. http://201.159.222.12:8080/bitstream/56000 /3332/1/TFECE101.pdf

4. Barrera, F., Venegas, J. y Plaza, L. (2021). El efecto del Aprendizaje Basado en Proyectos en el rendimiento académico de los estudiantes. Revista de Estudios y Experiencias en Educación REXE. 21(46) (2022),277-291. https://doi.org/10.21703/0718-5162.v21.n46.2022.015

5. Chávez, N. (2023). Aprendizaje Basado en Proyectos en Entornos de Educación Superior: El Caso de la Universidad de ECATEPEC. [Tesis Doctoral, Universidad Nacional Autónoma de México]. https://ru.dgb.unam.mx/bitstream/20.500.14330/TES01000834372/3/0834372.pdf?utm_source=chatgpt.com

6. Da Costa, C. y Goicochea, J. (2023). El aprendizaje basado en proyectos: Una Modalidad Facilitadora del Éxito Escolar. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar. 2023, Volumen 7, Número 2. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.5606

7. Estudiantes. [Tesis de Posgrado, Universidad Andina Simón Bolivar]. https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/9912/1/T4351-MIE-Guaita-Las%20metodolog%C3%ADas.pdf

8. Genoy, J. y Rivas, H. (2024). La metodología del Aprendizaje Basado en Problemas como propuesta didáctica para promover el pensamiento científico. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD]. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/64323/10301262.pdf?sequence=1&isAllowed=y

9. Guaicha, K., Lima, P., Calderón, J. y Llange, Z. (2024). Implementación en el aprendizaje basado en proyectos (ABP) en la educación universitaria: impacto en la motivación y el rendimiento de los estudiantes. Revista Social Fronteriza. ISSN-2806-5913. Doi: 10.59814/resofro.2024.4(5)e456.

10. Guaita, J. (2024). Las metodologías activas en el desarrollo del aprendizaje de los

11. Hernández, R. y Mendoza, C. (2020). Metodología de la Investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. MC Graw Hill Education. ISBN-978-1-4562-6096-5.

12. Mendoza, V., Rada, M., Hernández, O. y López, B. (2024). Implementación del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) en la Educación Universitaria: Impacto en la Motivación, el Rendimiento Académico y el Bienestar Psicológico de los Estudiantes. Revista Social Fronteriza. Vol. 4 Núm. 5 (2024): Ciencia aplicada en procesos educativos. https://doi.org/10.59814/resofro.2024.4(5)475

13. Mendoza, V., Rada, M., Hernández, y O. López, B. (2024). Implementación del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) en la educación universitaria: Impacto en la motivación, el rendimiento académico y el bienestar psicológico de los estudiantes. Revista Social Fronteriza, 4(5), e45475. https://doi.org/10.59814/resofro.2024.4(5)475

14. Miranda, R., y Choez, C. (2024). Impacto de las metodologías activas en el rendimiento académico y la motivación de los estudiantes: Una revisión sistemática de la literatura. Revista Multidisciplinar G-nera@ndo. ISSN-28065905. https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/305/288

15. Muñoz, A., y García, O. (2024). Ciencia, tecnología e innovación y ciencia abierta desde el Modelo Educativo Digital Transmoderno (Medit). https://repositorioctei.ucundinamarca.edu.co/institucional/16/

16. Naciones Unidas. (2015). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible Una oportunidad para América Latina y el Caribe https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/cb30a4de-7d87-4e79-8e7a-ad5279038718/content

17. Ponce, C. (2024). Aplicación del ABP para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura de la Química en primero de bachillerato [Master's thesis, Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica]. https://repositorio.uti.edu.ec/handle/123456789/6499

18. Rodrigo Cruz, F. (2022). Aprendizaje basado en proyectos y el rendimiento académico en estudiantes de una escuela de educación superior pedagógica de Cajamarca, 2021 [Tesis de maestría, Escuela de Posgrado, Programa Académico Maestría en Docencia Universitaria]. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/99575

19. Sánchez Santa Cruz, Y. K. (2022). ABP y desarrollo de competencias investigativas en estudiantes de maestría en docencia de una universidad de Lima, 2022. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/95559

20. Villamagua, D. (2024). Metodologías activas de enseñanza y el desarrollo de la creatividad en estudiantes de bachillerato. https://dspace.ucacue.edu.ec/items/15bbe332-a1a5-4ef5-affd-402d7174ed9a

21. Zambrano, K. (2022). Aprendizaje basado en proyectos (ABP) como estrategia de enseñanza interdisciplinar con estudiantes del subnivel medio de la unidad educativa fiscal “Celiano Monge. [Tesis de Posgrado, Universidad Tecnológica Indoamérica].

22. Zambrano, M., Hernández, A. y Mendoza, L. (2022). El aprendizaje basado en proyectos como estrategia didáctica. Scielo. Conrado vol.18 no.84. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1990-86442022000100172&script=sci_arttext

1. Albán, J., Pérez, L. y Vera, N. (2023). Estrategias didácticas innovadoras para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje de educación física. Revista Científica Multidisciplinaria SAPIENTIAE. ISSN: 2600-6030, 6(12), 78-102. https://doi.org/10.56124/sapientiae.v6i12.0005

2. Álvarez, M. (2020). Metodología de la investigación: Diseño y desarrollo del proceso de investigación en ciencias empresariales. Alpha Editorial.

3. Baculima, A. y Flores, J. (2024). Aprendizaje Basado en Problemas: una metodología activa para el proceso de enseñanza-aprendizaje de la estadística descriptiva en primero y segundo de BGU; U.E. Luis Cordero. [Tesis de Posgrado, Universidad Nacional de Educación]. http://201.159.222.12:8080/bitstream/56000 /3332/1/TFECE101.pdf

4. Barrera, F., Venegas, J. y Plaza, L. (2021). El efecto del Aprendizaje Basado en Proyectos en el rendimiento académico de los estudiantes. Revista de Estudios y Experiencias en Educación REXE. 21(46) (2022),277-291. https://doi.org/10.21703/0718-5162.v21.n46.2022.015

5. Chávez, N. (2023). Aprendizaje Basado en Proyectos en Entornos de Educación Superior: El Caso de la Universidad de ECATEPEC. [Tesis Doctoral, Universidad Nacional Autónoma de México]. https://ru.dgb.unam.mx/bitstream/20.500.14330/TES01000834372/3/0834372.pdf?utm_source=chatgpt.com

6. Da Costa, C. y Goicochea, J. (2023). El aprendizaje basado en proyectos: Una Modalidad Facilitadora del Éxito Escolar. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar. 2023, Volumen 7, Número 2. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.5606

7. Estudiantes. [Tesis de Posgrado, Universidad Andina Simón Bolivar]. https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/9912/1/T4351-MIE-Guaita-Las%20metodolog%C3%ADas.pdf

8. Genoy, J. y Rivas, H. (2024). La metodología del Aprendizaje Basado en Problemas como propuesta didáctica para promover el pensamiento científico. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD]. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/64323/10301262.pdf?sequence=1&isAllowed=y

9. Guaicha, K., Lima, P., Calderón, J. y Llange, Z. (2024). Implementación en el aprendizaje basado en proyectos (ABP) en la educación universitaria: impacto en la motivación y el rendimiento de los estudiantes. Revista Social Fronteriza. ISSN-2806-5913. Doi: 10.59814/resofro.2024.4(5)e456.

10. Guaita, J. (2024). Las metodologías activas en el desarrollo del aprendizaje de los

11. Hernández, R. y Mendoza, C. (2020). Metodología de la Investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. MC Graw Hill Education. ISBN-978-1-4562-6096-5.

12. Mendoza, V., Rada, M., Hernández, O. y López, B. (2024). Implementación del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) en la Educación Universitaria: Impacto en la Motivación, el Rendimiento Académico y el Bienestar Psicológico de los Estudiantes. Revista Social Fronteriza. Vol. 4 Núm. 5 (2024): Ciencia aplicada en procesos educativos. https://doi.org/10.59814/resofro.2024.4(5)475

13. Mendoza, V., Rada, M., Hernández, y O. López, B. (2024). Implementación del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) en la educación universitaria: Impacto en la motivación, el rendimiento académico y el bienestar psicológico de los estudiantes. Revista Social Fronteriza, 4(5), e45475. https://doi.org/10.59814/resofro.2024.4(5)475

14. Miranda, R., y Choez, C. (2024). Impacto de las metodologías activas en el rendimiento académico y la motivación de los estudiantes: Una revisión sistemática de la literatura. Revista Multidisciplinar G-nera@ndo. ISSN-28065905. https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/305/288

15. Muñoz, A., y García, O. (2024). Ciencia, tecnología e innovación y ciencia abierta desde el Modelo Educativo Digital Transmoderno (Medit). https://repositorioctei.ucundinamarca.edu.co/institucional/16/

16. Naciones Unidas. (2015). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible Una oportunidad para América Latina y el Caribe https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/cb30a4de-7d87-4e79-8e7a-ad5279038718/content

17. Ponce, C. (2024). Aplicación del ABP para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura de la Química en primero de bachillerato [Master's thesis, Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica]. https://repositorio.uti.edu.ec/handle/123456789/6499

18. Rodrigo Cruz, F. (2022). Aprendizaje basado en proyectos y el rendimiento académico en estudiantes de una escuela de educación superior pedagógica de Cajamarca, 2021 [Tesis de maestría, Escuela de Posgrado, Programa Académico Maestría en Docencia Universitaria]. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/99575

19. Sánchez Santa Cruz, Y. K. (2022). ABP y desarrollo de competencias investigativas en estudiantes de maestría en docencia de una universidad de Lima, 2022. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/95559

20. Villamagua, D. (2024). Metodologías activas de enseñanza y el desarrollo de la creatividad en estudiantes de bachillerato. https://dspace.ucacue.edu.ec/items/15bbe332-a1a5-4ef5-affd-402d7174ed9a

21. Zambrano, K. (2022). Aprendizaje basado en proyectos (ABP) como estrategia de enseñanza interdisciplinar con estudiantes del subnivel medio de la unidad educativa fiscal “Celiano Monge. [Tesis de Posgrado, Universidad Tecnológica Indoamérica].

22. Zambrano, M., Hernández, A. y Mendoza, L. (2022). El aprendizaje basado en proyectos como estrategia didáctica. Scielo. Conrado vol.18 no.84. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1990-86442022000100172&script=sci_arttext

1. Albán, J., Pérez, L. y Vera, N. (2023). Estrategias didácticas innovadoras para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje de educación física. Revista Científica Multidisciplinaria SAPIENTIAE. ISSN: 2600-6030, 6(12), 78-102. https://doi.org/10.56124/sapientiae.v6i12.0005

2. Álvarez, M. (2020). Metodología de la investigación: Diseño y desarrollo del proceso de investigación en ciencias empresariales. Alpha Editorial.

3. Baculima, A. y Flores, J. (2024). Aprendizaje Basado en Problemas: una metodología activa para el proceso de enseñanza-aprendizaje de la estadística descriptiva en primero y segundo de BGU; U.E. Luis Cordero. [Tesis de Posgrado, Universidad Nacional de Educación]. http://201.159.222.12:8080/bitstream/56000 /3332/1/TFECE101.pdf

4. Barrera, F., Venegas, J. y Plaza, L. (2021). El efecto del Aprendizaje Basado en Proyectos en el rendimiento académico de los estudiantes. Revista de Estudios y Experiencias en Educación REXE. 21(46) (2022),277-291. https://doi.org/10.21703/0718-5162.v21.n46.2022.015

5. Chávez, N. (2023). Aprendizaje Basado en Proyectos en Entornos de Educación Superior: El Caso de la Universidad de ECATEPEC. [Tesis Doctoral, Universidad Nacional Autónoma de México]. https://ru.dgb.unam.mx/bitstream/20.500.14330/TES01000834372/3/0834372.pdf?utm_source=chatgpt.com

6. Da Costa, C. y Goicochea, J. (2023). El aprendizaje basado en proyectos: Una Modalidad Facilitadora del Éxito Escolar. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar. 2023, Volumen 7, Número 2. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.5606

7. Estudiantes. [Tesis de Posgrado, Universidad Andina Simón Bolivar]. https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/9912/1/T4351-MIE-Guaita-Las%20metodolog%C3%ADas.pdf

8. Genoy, J. y Rivas, H. (2024). La metodología del Aprendizaje Basado en Problemas como propuesta didáctica para promover el pensamiento científico. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD]. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/64323/10301262.pdf?sequence=1&isAllowed=y

9. Guaicha, K., Lima, P., Calderón, J. y Llange, Z. (2024). Implementación en el aprendizaje basado en proyectos (ABP) en la educación universitaria: impacto en la motivación y el rendimiento de los estudiantes. Revista Social Fronteriza. ISSN-2806-5913. Doi: 10.59814/resofro.2024.4(5)e456.

10. Guaita, J. (2024). Las metodologías activas en el desarrollo del aprendizaje de los

11. Hernández, R. y Mendoza, C. (2020). Metodología de la Investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. MC Graw Hill Education. ISBN-978-1-4562-6096-5.

12. Mendoza, V., Rada, M., Hernández, O. y López, B. (2024). Implementación del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) en la Educación Universitaria: Impacto en la Motivación, el Rendimiento Académico y el Bienestar Psicológico de los Estudiantes. Revista Social Fronteriza. Vol. 4 Núm. 5 (2024): Ciencia aplicada en procesos educativos. https://doi.org/10.59814/resofro.2024.4(5)475

13. Mendoza, V., Rada, M., Hernández, y O. López, B. (2024). Implementación del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) en la educación universitaria: Impacto en la motivación, el rendimiento académico y el bienestar psicológico de los estudiantes. Revista Social Fronteriza, 4(5), e45475. https://doi.org/10.59814/resofro.2024.4(5)475

14. Miranda, R., y Choez, C. (2024). Impacto de las metodologías activas en el rendimiento académico y la motivación de los estudiantes: Una revisión sistemática de la literatura. Revista Multidisciplinar G-nera@ndo. ISSN-28065905. https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/305/288

15. Muñoz, A., y García, O. (2024). Ciencia, tecnología e innovación y ciencia abierta desde el Modelo Educativo Digital Transmoderno (Medit). https://repositorioctei.ucundinamarca.edu.co/institucional/16/

16. Naciones Unidas. (2015). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible Una oportunidad para América Latina y el Caribe https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/cb30a4de-7d87-4e79-8e7a-ad5279038718/content

17. Ponce, C. (2024). Aplicación del ABP para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura de la Química en primero de bachillerato [Master's thesis, Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica]. https://repositorio.uti.edu.ec/handle/123456789/6499

18. Rodrigo Cruz, F. (2022). Aprendizaje basado en proyectos y el rendimiento académico en estudiantes de una escuela de educación superior pedagógica de Cajamarca, 2021 [Tesis de maestría, Escuela de Posgrado, Programa Académico Maestría en Docencia Universitaria]. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/99575

19. Sánchez Santa Cruz, Y. K. (2022). ABP y desarrollo de competencias investigativas en estudiantes de maestría en docencia de una universidad de Lima, 2022. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/95559

20. Villamagua, D. (2024). Metodologías activas de enseñanza y el desarrollo de la creatividad en estudiantes de bachillerato. https://dspace.ucacue.edu.ec/items/15bbe332-a1a5-4ef5-affd-402d7174ed9a

21. Zambrano, K. (2022). Aprendizaje basado en proyectos (ABP) como estrategia de enseñanza interdisciplinar con estudiantes del subnivel medio de la unidad educativa fiscal “Celiano Monge. [Tesis de Posgrado, Universidad Tecnológica Indoamérica].

22. Zambrano, M., Hernández, A. y Mendoza, L. (2022). El aprendizaje basado en proyectos como estrategia didáctica. Scielo. Conrado vol.18 no.84. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1990-86442022000100172&script=sci_arttext

Downloads

Published

2025-05-03