Application of project-based learning as perceived by teachers and students in higher education
DOI:
https://doi.org/10.69980/ajpr.v28i4.302Keywords:
project-based learning, teacher perception, student perception, higher education.Abstract
Project Based Learning (PBL) is a key methodology in Higher Education, since it promotes autonomous and collaborative learning, fundamental aspects for meaningful learning. However, its application faces limitations due to the lack of comprehensive understanding on the part of teachers and students. Within this framework, the study analyzed the correlation of the application of project-based learning from the perceptions of teachers and students in a local context. For this purpose, a deductive method was used, with a quantitative approach, descriptive-explanatory scope and cross-sectional-non-experimental design. The study sample consisted of 91 students and 14 teachers of a specific career in a national public university. For data collection, the survey technique was applied using a questionnaire adapted from Castellano (2020) and Sanchez (2022), which was validated by three experts using the Lawshe method, whose reliability was evaluated through statistical analysis. As results: Four dimensions of PBL were identified: Teaching-Learning Strategy, Implementation, Classroom Practice and Research. Likewise, a majority perception associated with the option “Always” was determined (students 52.9% and teachers 73.2%) in relation to the application of PBL. Finally, by means of Spearman's R coefficient, a “moderate positive” correlation (r=0.557) was obtained between both options. In conclusion, the results of the study support the application of PBL in the local context, highlighting the need for continuous interaction between teachers and students for an effective application of PBL.
References
1. Álvarez, D. y Ramos, A. (2024). El ABP como metodología para construir un Proyecto de vida en Estudiantes de Octavo Grado en la Zona Urbana del Departamento de Atlántico y en la Zona Rural del Departamento de Cauca. [Tesis de Maestría, Fundación Universitaria Los Libertadores]. https://repository.libertadores.edu.co /server/api/core/bitstreams/b28d8cbf-b371- 4679-85c6-13955e908d0c/content
2. Canales, L. y Perez, R. (2024). Propuesta pedagógica “laboratorio Lean Manufacturing” para mejorar las competencias técnicas en los estudiantes de un instituto de educación superior en Lima. [Tesis de Maestría, Universidad San Ignacio de Loyola] https://repositorio.usil.edu.pe/server/api/core/bitstreams/82097a21-e462-4291- b730-ff99e644185b/content
3. Castellano, R. (2020). Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP). Análisis de las necesidades formativas del profesorado de Educación Secundaria. [Tesis doctoral, Universidad de Granada]. Repositorio Institucional de la Universidad de Granada.
4. Chafla, V. (2024). El impacto de las metodologías activas en el aprendizaje significativo de Estudios Sociales en la UE Tomás Oleas [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Chimborazo]. http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/13783
5. Consejo de Educación Superior (CES). (s.f.) Estatuto orgánico por procesos del consejo de educación superior. https://www.ces.gob.ec/lotaip/Anexos%20Generales/a3_Reformas/r.o.procesos_ces.pdf
6. Cruz, I., Serrano, L. y Rodríguez, J. (2021). Modelo de mejoramiento productivo: una aplicación de la fabricación digital incorporada al aprendizaje basado en proyectos (ABP) en l educación superior Formación universitaria, 14(2), 65-74. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718- 50062021000200065&script=sci_arttext
7. Erazo, T. (2024). Educaplay herramienta digital aplicable al proceso enseñanza-aprendizaje de Geometría para la resolución de triángulos en estudiantes de Básica Superior [Tesis de Maestría, Universidad Tecnológica Indoamérica]. https://repositorio.uti.edu.ec/handle/123456789/6758
8. Espinosa, K. y Jibaja, E. (2024). Beneficios del ABP en el trabajo interdisciplinar en el aula. [Trabajo deInvestigación, Innova Teaching School] https://repositorio.its.edu.pe/handle/20.500.14360/85
9. Flórez, E. (2024). Fortalecimiento de la práctica de enseñanza para favorecer la producción textual en los estudiantes del grado primero de la Institución Educativa Ayacucho de
10. la Gloria, Cesar. [Tesis de Maestría, Universidad de la Sabana] https://intellectum.unisabana.edu.co/handle/ 10818/61370
11. Genoy, J. y Rivas, H. (2024). La metodología del Aprendizaje Basado en Problemas como propuesta didáctica para promover el pensamiento científico. [Tesis de Maestría, Universidad Nacional Abierta y a Distancia] https://repository.unad.edu.co/handle/10596/64323
12. Granados, M. y Rodríguez, A. (2024). Aprendizaje basado en historias como metodología activa para el mejoramiento de la comprensión lectora de estudiantes universitarios. [Tesis Maestría, Universidad Cooperativa de Colombia] https://repository.ucc.edu.co/entities/publication/260e81b4-a4ca-44dd-86f8- 0a576dc97f8f
13. Guaman, C. (2024). Los ambientes de aprendizaje como estrategia didáctica para la resolución de problemas, en el cuarto grado de la Unidad Educativa Liceo “Nuevo Mundo”, en el cantón Riobamba, provincia de Chimborazo, en el periodo lectivo 2023- 2024 [Tesis de Grado, Universidad Nacional de Chimborazo]. http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/13687
14. Jerez, J. (2024). La innovación educativa en las aulas universitarias dominicanas. MENTOR revisto de investigación educativa y deportiva, 3(9), 1387-1406. https://doi.org/10.56200/mried.v3i9.8478
15. López, A., Fernández, M. y Ramírez, J. (2023). ABP en entornos híbridos: Percepciones docentes y retos tecnológicos en universidades latinoamericanas. Revista Iberoamericana de Educación Superior, 14(40), 45-67.
16. Misse, A. y Pérez, O. (2022). Las Estrategias andragógicas para el aprendizaje significativo de la praxis profesional en los estudiantes de turismo: Andragogical Strategies for Meaningful Learning of Professional Praxis in Tourism Students. Revista Científica ECOCIENCIA, 9(5), 48-72.
17. https://revistas.ecotec.edu.ec/index.php/ecociencia/article/view/708
18. Mosquera, A. (2021). Aprendizaje basado en proyectos como una estrategia en los procesos de enseñanza-aprendizaje en la educación básica y media. [Trabajo de Grado, Universidad Católica de Manizales] https://repositorio.ucm.edu.co/handle/10839/3285
19. Muñoz, A. y García, M. (2024). Ciencia, tecnología e innovación y ciencia abierta desde el Modelo Educativo Digital Transmoderno (Medit). Editorial UCundinamarca. 16 https://repositorioctei.ucundinamarca.edu.co/institucional/16/
20. Muñoz, J. (22). Prueba de normalidad Kolmogorov Smirnov y Shapiro Wilk, [Video]. https://www.youtube.com/watch?v=rVf_qsSK2Go
21. Ortiz, W. Tolozano, A., Martínes, R., Vergel, E. y Vázquez A. (2024). Didáctica de la educación superior virtual: actualidad y perspectivas. Editorial Tecnocientífica Americana (300), 1-157. https://doi.org/10.51736/jcyemy48
22. Pautt Cervantes, E., y Valderrama Medina, N. R. (2023). Fortalecimiento de los aprendizajes por competencias en genética y herencia mediante un paisaje de aprendizaje en Genially “Los Secretos genéticos de la familia Addams'', desde una metodología de aprendizaje basado en proyectos para los estudiantes del grado noveno del centro educativo Sagrada Familia de Nazaret, Bogotá DC. [Tesis Doctoral, Universidad de Cartagena). https://repositorio.unicartagena.edu.co/entities/publication/c34d8cb3- 5045-4829-b97d-c33481c23264
23. Pautt, E. y Valderrama, R. (2023). Fortalecimiento de los aprendizajes por competencias en genética y herencia mediante un paisaje de aprendizaje en Genially “Los Secretos genéticos de la familia Addams'', desde una metodología de aprendizaje basado en proyectos para los estudiantes del grado noveno del centro educativo Sagrada Familia de Nazaret, Bogotá DC [Tesis Doctoral, Universidad de Cartagena]. https://repositorio.unicartagena.edu.co/entities/publication/c34d8cb3-5045-4829- b97d-c33481c23264
24. Ponce, P. (2024). Aplicación del ABP para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura de la Química en primero de bachillerato. [Tesis de Maestría, Universidad Tecnológica Indoamérica]. https://repositorio.uti.edu.ec/handle/123456789/6499
25. Reyes, J. y Cundulle, L. (2023). El aprendizaje basado en proyectos para fortalecer el trabajo interdisciplinar [Tesis de Maestría, Universidad Tecnológica Indoamérica]. https://repositorio.uti.edu.ec/handle/123456789/6340
26. Romo, G., Rubio, C., Gómez, V. y Nivel, A. (2023). Herramientas digitales en el proceso enseñanza-aprendizaje mediante revisión bibliográfica. Polo del Conocimiento, 8(10), 313-344. https://www.polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/6127
27. Sánchez, E. (2023). Pedagogía innovadora y educación en línea en estudiantes de pregrado de una universidad Privada de Piura, 2023. [Tesis de Maestría, Universidad César Vallejo] https://repositorio.ucv.edu.pe/handle /20.500.12692/122311
28. Sánchez, K. (2022). ABP y Desarrollo de Competencias Investigativas en Estudiantes de Maestría en Docencia de una Universidad de Lima [Tesis de maestría, Pontificia Universidad Católica del Perú]. Repositorio Institucional PUCP. http://hdl.handle.net/20.500.12404/12345
29. Siegel, S. y Castellan, J. (1988). Nonparametric statistics for the behavioral sciences (2nd ed.). McGraw-Hill.
30. Soriano, M., Rosero, E., Guzmán, A. y Nieves, J. (2024). Implementación en el aprendizaje basado en proyectos (ABP) en la educación universitaria: impacto en la motivación y el rendimiento de los estudiantes. Revista Social Fronteriza, 4(5), e45456-e45456. https://doi.org/10.59814/resofro.2024.4(5)456
31. Tumbaco, G., Arias, J., Mindiolaza, D. Y Fernández, E. (2025). Desarrollo de habilidades socioemocionales a través del Aprendizaje Basado en Proyecto. Polo del Conocimiento. 10(4). https://doi.org/10.23857/pc.v10i4.9293
32. Venegas, N. y Calzadilla, Ó. (2021). La evaluación de las prácticas profesionales de coenseñanza. Revista Praxis y Saber, 12(31). https://doi.org/10.19053/22160159.v12.n31.2021.10795
33. Villamagua, M. (2024). Metodologías activas de enseñanza y el desarrollo de la creatividad en estudiantes de bachillerato. [Tesis de Maestría, Universidad Católica de Cuenca] https://dspace.ucacue.edu.ec/items/15bbe332-a1a5-4ef5-affd-402d7174ed9a
34. Villamizar, B. (2022). Enseñanza de las matemáticas mediada por las TIC: el reto de los docentes en tiempos de pandemia. [Tesis de Maestría, Universidad Pedagógica Experimental Libertador]
35. http://espacio.digital.upel.edu.ve/index.php/TGM/article/view/433
36. Zambrano, M., Hernández, A. y Mendoza, L. (2022). El aprendizaje basado en proyectos como estrategia didáctica. Revista Cienfuegos. 18 (84) http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442022000100172
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 American Journal of Psychiatric Rehabilitation

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
This is an Open Access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution 4.0 International License permitting all use, distribution, and reproduction in any medium, provided the work is properly cited.